Ansiedad & Ejercicio

La ansiedad ha sido desde siempre una compañera indeseable para muchos, con la llegada de Covid-19 la ansiedad se ha disparado alrededor del mundo trayendo consigo lamentables consecuencias, sin embargo, la buena noticia es que a través del ejercicio tenemos un excelente aliado que trae incontables beneficios que perduran en el tiempo.

El vínculo entre la mente y el cuerpo es incuestionable, pero, en ocasiones, nosotros mismos nos encargamos de separar estos dos elementos, es necesario recordar que el cuerpo está siempre de nuestro lado, sólo debemos comprenderlo, aprender su lenguaje, escucharlo y hacer de esa comunicación un hábito. Cuando prestamos más atención a nuestra mente permitimos no sólo que dominen nuestras emociones, sino que autorizamos también a que dicha separación aparezca y sea cada vez mayor, y justamente de ese distanciamiento surgen numerosas enfermedades y trastornos que generan molestias físicas que debilitan nuestro cuerpo continuamente.

Como amante del movimiento e instructora de Pilates puedo asegurar que ejercitarse a través de esta disciplina es una gran alternativa para mejorar la conexión de la mente con el cuerpo al requerir esfuerzo físico y concentración al mismo tiempo.

Pilates como alterativa

Al aumentar la conexión mente-cuerpo podremos identificar con mayor facilidad cuando empezamos a experimentar síntomas de ansiedad y detenerlos, uno de los principios que caracteriza al Pilates es la gran conexión que se alcanza con su práctica continua.

Es frecuente que personas que presentan ataques de pánico asocien erróneamente los síntomas normales que se presentan durante la realización del ejercicio como la sudoración, aumento de la frecuencia cardiaca y una respiración acelerada con los síntomas de un ataque de pánico y sientan que su realización los podría conllevar a algún episodio de ansiedad, sin embargo, estudios indican que es muy poco probable que se desarrollen ataques durante la actividad física o ejercicio intenso.

Respiración

La respiración es otro de los elementos del Pilates que favorece el control de la ansiedad, la respiración como tal es el lazo por excelencia entre la mente y el cuerpo y durante el ejercicio es la base y su ritmo acompaña todos los movimientos, al hacerla de manera consciente y controlada la conexión entre nuestra mente y cuerpo se beneficia gracias al nivel de concentración que se obtiene, pues trae la mente al momento preciso en el que se realiza el ejercicio.

La respiración diafragmática que se practica hace que se aumente nuestra capacidad de expansión torácica lo que la hace muy útil para controlar los síntomas cuando eventualmente se presente algún episodio.

Prevención

La práctica regular del ejercicio o del movimiento en cualquiera de sus alternativas será valiosa en la disminución de los niveles de ansiedad. Está comprobado que eleva la liberación de hormonas que generan y aumentan la sensación de bienestar; por lo tanto, lo grandioso de todo esto, es que además de poder utilizar el ejercicio de manera terapéutica podemos utilizarlo también de manera preventiva. ¡Wow!

¡Cuéntame en los comentarios que te ha parecido la información! has tenido un ataque de ansiedad? como lo has superado? ¿Has utilizado el ejercicio para controlar tus niveles de ansiedad? ¿Te gustaría intentarlo?